• Por qué necesitamos filosofía. Antonio Burgos
    Jul 29 2025

    La filosofía a la manera clásica ha sido siempre y será una visión global e integradora que nos permite establecer un eje, un centro, dentro de nosotros mismos nucleador y unificador, así como situarnos con perspectiva en el mundo.


    Antonio Burgos. Coordinador en Andalucía de la Organización Internacional Nueva Acrópolis. Es conferenciante habitual y director de grupos de estudio de filosofía comparada de oriente y occidente con una trayectoria de más de 25 años.

    Show More Show Less
    38 mins
  • Los tres niveles de la realidad. Héctor Gil
    Jul 29 2025

    ¿Qué es la realidad?

    ¿Por qué las grandes culturas han distinguido diferentes niveles de existencia?

    ¿Cómo puede esta visión ayudarnos a enfrentar los desafíos actuales?


    En el marco del Día Mundial de la Filosofía 2024, el profesor Héctor Gil, especialista en filosofía comparada de Oriente y Occidente, presentará una conferencia titulada: “Los tres niveles de la realidad”.


    Esta ponencia explorará cómo las grandes tradiciones filosóficas y culturales han estructurado la realidad en tres niveles o dimensiones, utilizando metáforas como el árbol con raíces, tronco y copa. Ejemplos como la cosmovisión platónica y neoplatónica, donde se distinguen el mundo sensible, el inteligible y lo absoluto, o las representaciones del arte renacentista que reflejan la relación entre lo terrenal, lo humano y lo divino, serán claves para comprender esta visión integral del mundo.


    Estas reflexiones no solo tienen valor histórico, sino que ofrecen herramientas para el pensamiento y la acción en el siglo XXI, invitándonos a integrar en nuestra vida una comprensión más profunda de la realidad.

    Show More Show Less
    53 mins
  • Lo que nos hace humanos. Manuel Ruiz
    Jul 29 2025

    Durante mucho tiempo se ha considerado que lo que nos diferencia de los animales, aparte de nuestra autoconciencia, era la capacidad craneal, la habilidad para fabricar herramientas, la bipedestación, el pulgar opuesto y otras características físicas. Hoy, la definición de humanidad va más allá de la biología, y plantea la posibilidad de que lo que nos hace humanos sea un conjunto de capacidades que van desde el lenguaje al pensamiento simbólico y la dimensión sagrada. En esta charla descubriremos más sobre esto.

    Show More Show Less
    53 mins
  • Universalidad del pensamiento simbolico. Nueva Acrópolis. Fernando Schwarz
    Jul 28 2025

    Las diferentes formas simbólicas que han expresado las culturas a través del tiempo, pueden llevarnos a pensar que se trata de elementos distintos, propios de un momento y lugar histórico concreto. Sin embargo, estudios más profundos revelan que la apariencia de formas diversas hay un pensamiento simbólico universal propio de los seres humanos.


    Esta actividad está enmarcada en la celebración del Día Mundial de la Filosofía. Este año estas actividades se realizan bajo el lema Hacia la unidad por la diversidad.

    Show More Show Less
    51 mins
  • Unidad y pluralidad. ¿Una dialéctica irresoluble¿ Harry Costin
    Jul 28 2025

    Lo Uno y lo múltiple es uno de los temas más antiguos de la filosofía. Platón lo trata de modo extenso en el Parménides. Nuestro desafío es primero aprender a conocer otros puntos de vista sin juzgarlos para luego entender que pueden ser complementarios del nuestro y por ello enriquecerlo.

    Show More Show Less
    18 mins
  • Unidad de la mente y el cuerpo en las artes marciales. Carlos Pedro Bernat
    Jul 28 2025

    En el día Mundial de la Filosofía, con nuestro lema "Hacia la Unidad por la diversidad", hacemos unos reflexiones desde la óptica de las Artes Marciales Tradicionales sobre la unificación de las energías de la personalidad; la unión de la mente y el cuerpo y cómo desde las artes marciales se muestra que elementos diferentes pueden armonizarse y unirse para crear algo superior.

    Show More Show Less
    20 mins
  • Simbolismo del Árbol de la Vida. Miguel Angel Padilla
    Jul 28 2025

    El árbol, como símbolo, encierra una gran cantidad de profundas ideas que nos conducen desde el Cosmos al propio ser humano.

    Un interesante recorrido por diversas culturas nos aproximará a ver en estos majestuosos compañeros de vida las profundas leyes de la naturaleza y tal vez nos desvelará algunos secretos ocultos.

    Show More Show Less
    26 mins
  • La psique como vínculo de unión entre el individuo y la sociedad. Rafaél Monzó
    Jul 27 2025

    Conferencia impartida por Rafaél Monzó, Presidente de Centro Unesco Valencia, Doctor en Medicina y Psicoterapeuta, en la sede de Nueva Acrópolis de Valencia con ocasión de la celebración del Día Mundial de la Filosofía en 2024.


    La Psicología nos ayuda a conocernos interiormente, y también a establecer el marco adecuado en las relaciones interpersonales. En un avance integrador de la conciencia colectiva de la humanidad, la función del sentimiento y el desarrollo de un pensar simbólico, establecen la vía para una convivencia en paz basada en el ámbito de los valores y en la dignidad humana.

    Show More Show Less
    57 mins