Episodio 28 – En Terapia con el Dr. Culero “La Autoobservación sin Juicio”
Failed to add items
Add to basket failed.
Add to Wish List failed.
Remove from Wish List failed.
Follow podcast failed
Unfollow podcast failed
-
Narrated by:
-
By:
About this listen
Introducción
“En terapia, uno de los primeros pasos hacia elcambio es aprender a observarse.
Pero la mayoría de las veces no lo hacemos con curiosidad, sino con culpa, con exigencia o con miedo.
Hoy hablaremos sobre la autoobservación sin juicio: cómo mirar hacia adentro sin castigarte, sin etiquetarte, sin querer corregirte de inmediato.”
🧠 Qué es la autoobservación
“Estoy sintiendo envidia.”
No se trata de justificarla o eliminarla, sólo reconocerla: ‘Esto está en mí, lo veo, y no me define’.
💬Por qué nos juzgamos
🌱 Beneficios de observarse sin juicio
“Cuando dejo de pelear conmigo, tengo energía para transformar lo que sí puedo cambiar.”
🪞Cómo practicar la autoobservación sin juicio
1. Detente – Nota lo que ocurre:pensamiento, emoción, tensión corporal.
2. Nómbralo sin adjetivos – “Estoy triste” en lugar de “Nodebería estar triste.”
3. Respira y siente – Permite que la emoción existasin querer eliminarla.
4. No reacciones de inmediato – Observa antes de actuar ointerpretar.
5. Practica el diario reflexivo – Escribe lo que notas sinbuscar soluciones.
6. Agradece lo que descubres – Cada observación es una puerta hacia el autoconocimiento.
“Cierra los ojos.
Observa tu respiración.
Nota un pensamiento que cruza tu mente.
No lo cambies.
No lo sigas.
Simplemente, obsérvalo irse.”
💭 Cierre reflexivo
“La autoobservación sin juicio no busca eliminar lo que somos, sino abrazarlo con conciencia. Porque sólo lo que se acepta, puede transformarse.”
“Esta semana, obsérvate.
No para corregirte, sino para conocerte.No para exigirte, sino para entenderte.”
“Soy el Dr. Culero, y recuerda: mirar hacia adentro sin juicio es el acto más profundo de amor propio.”