• Narcocultivos: el presidente reconoce aumento pero insiste en error de mediciones de la Unodc
    Oct 29 2025
    El presidente Gustavo Petro afirmó a través de su cuenta en la red social X que los narcocultivos crecieron 3,56 por ciento en el año 2024, pero insistió en que el informe de Naciones Unidas tergiversa la información real porque de las 262.000 hectáreas de coca unas 80.000, según él, han sido abandonadas por los cultivadores y ya no están activas. Al pronunciarse desde Catar, el mandatario se adelantó al informe del sistema internacional Simci, pero evitó pronunciarse sobre la producción potencial. ¿Tiene algún efecto este panorama sobre la crisis actual con Estados Unidos por la lucha antinarcóticos? Hablamos con los analistas Ana María Rueda, de Ideas para la Paz, y Néstor Rosanía acerca del panorama que significa este contraste de cifras y el poner en duda las cifras de la Unodc.

    ¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.

    Producción: Valeria Torres
    Dirección y conducción: Carlos Solano.
    Licencia de música: Audionetwork.
    Show More Show Less
    24 mins
  • Las billeteras digitales y el impacto del 15x1000 en alrededor de 70 millones de transacciones diarias
    Oct 28 2025
    Mucho se ha hablado por estos días del proyecto del Ministerio de Hacienda de establecer un recaudo de 1,5% sobre las transacciones en billeteras digitales como Nequi, Bre-B o Daviplata, que usan hoy ya millones de colombianos. Este cobro, al que han llamado el 15x1000, se haría efectivo cuando al que recibe debe pagar retención en la fuente. De peso en peso, podríamos estar frente a un recaudo millonario justo cuando el gobierno busca dónde conseguir 10 billones de pesos para el presupuesto nacional del 2026. El ministerio de Hacienda ha argumentado que no se trata de poner un nuevo impuesto sino de igualar técnicamente este producto con la retención que se hace en tarjetas de crédito, pero precisamente ¿al igualarlas con los productos bancarios no se le quita su fortaleza de llegar a millones de usuarios que no tienen acceso a esos productos? ¿Será el usuario quien termine pagando este recargo directo?

    ¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.

    Producción: Valeria Torres
    Dirección y conducción: Carlos Solano.
    Licencia de música: Audionetwork.
    Show More Show Less
    28 mins
  • Los hechos que serán noticia esta semana, hasta el 2 de noviembre
    Oct 27 2025
    Tras la jornada de consulta del Pacto Histórico con votación en más de 18.000 mesas en todo el país, para elegir a quienes conformarán la lista de esa colectividad a Senado y Cámara y definir un precandidato presidencial, esta semana será de intenso debate, porque entre las capas de la polarización unos dicen que fue un rotundo éxito y otros un rotundo fracaso. El hecho es que el Pacto Histórico ya tiene un primer nombre en la carrera por el sucesor del presidente Petro y que hubo un fenómeno predecible pero novedoso en el panorama en Congreso: la carrera de los influenciadores. Además, esta semana será clave en el debate sobre la Paz Total, vendrá un nuevo impulso para el proyecto de reforma a la salud, hay encuentro entre presidentes de China y Estados Unidos, la selección femenina Sub-17 avanza firme en el Mundial y hablaremos también de estrenos de películas y conciertos. Así es la agenda de lo que será noticia esta semana en Colombia y el mundo.

    ¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.

    Producción: Valeria Torres
    Dirección y conducción: Carlos Solano.
    Licencia de música: Audionetwork.
    Show More Show Less
    21 mins
  • Llamar a una asamblea constituyente: ¿tiene viabilidad esta propuesta del gobierno Petro?
    Oct 24 2025
    Disipando toda sospecha al respecto, el presidente Gustavo Petro presentó, a través de su ministro de Justicia, el proyecto para convocar una asamblea constituyente que haga una nueva carta magna que reemplace la de 1991. El hecho rompe una promesa de campaña que había firmado en mármol, “no convocaré a una asamblea constituyente”, pero ahora argumenta que las condiciones han cambiado y que el bloqueo institucional le impidió llevar adelante sus reformas sociales. Sin embargo, es un anuncio que entrega tres días antes de la consulta del Pacto Histórico, y en medio de la alta tensión con el gobierno Trump. ¿Es viable una constituyente en cuanto a tiempos en un año tan convulso?

    ¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.

    Producción: Valeria Torres
    Dirección y conducción: Carlos Solano.
    Licencia de música: Audionetwork.
    Show More Show Less
    20 mins
  • Ya son dos ataques de EE. UU. a embarcaciones frente a aguas del Pacífico colombiano
    Oct 23 2025
    El miércoles, Estados Unidos confirmó el ataque a una segunda embarcación presuntamente de narcotraficantes en aguas del océano Pacífico y muy cerca de costa colombiana. Dos naves destruidas con todos sus ocupantes en dos días. Entre tanto, el presidente Donald Trump aumentó los calificativos al presidente Gustavo Petro, lo llamó "líder narcotraficante" y "matón", y esta vez señaló a Colombia de que habrá consecuencias en el futuro próximo. Además, reconfirmó la suspensión total inmediata de cualquier ayuda económica al país. Todo esto, apenas horas después de que Colombia había intentado reabrir el canal diplomático a través del retorno de nuestro embajador a Washington.

    ¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.

    Producción: Valeria Torres
    Dirección y conducción: Carlos Solano.
    Licencia de música: Audionetwork.
    Show More Show Less
    14 mins
  • El expresidente Álvaro Uribe es absuelto: los argumentos judiciales y el impacto político
    Oct 22 2025
    El expresidente Álvaro Uribe fue absuelto de la condena de 12 años por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá, en segunda instancia en su caso, decidiera que el fallo en primera instancia estaba viciado por presiones políticas, y señalando que las pruebas en contra del mandatario no eran suficientes y que la principal de ellas, una grabación subrepticia, había sido obtenida de forma ilegal. Esto, en pleno año electoral, pone más fuego a la caldera de la polarización política: Uribe reaparece fortalecido, al igual que su partido, pero también empodera a sus detractores a apuntar su batería contra la justicia. Sin embargo, el asunto no ha terminado. Analizamos el tema desde las barreras de la política y la justicia.

    ¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.

    Producción: Valeria Torres
    Dirección y conducción: Carlos Solano.
    Licencia de música: Audionetwork.
    Show More Show Less
    27 mins
  • El escalamiento Trump-Petro marca lo que será noticia esta semana en Colombia y el mundo
    Oct 20 2025
    Colombia y el mundo amanecen con el escenario de una tensión entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump en su punto más alto: el estadounidense calificó al colombiano como 'líder del narcotráfico' e hizo referencias a su salud mental y a que el país está, en su concepto, fuera de control. Acto seguido, anunció un paquete de aranceles a Colombia. No son pocas las voces que llaman a una concertación pero en el mapa está también el ataque de EE. UU. a embarcaciones en el Atlántico en las que es posible que murieran colombianos que Petro identifica como pescadores pero Trump determinó como miembros del Eln.

    En medio de este panorama, esta semana se conocerá el fallo de segunda instancia en el caso del expresidente Álvaro Uribe. También es clave que se esclarezca el ataque con carro bomba en el Cauca. Los ataques de israelíes en Gaza ponen en riesgo todo el panorama de negociación en la región. Esto y más, en los hechos que serán noticia esta semana en Colombia y el mundo.

    ¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.

    Producción: Valeria Torres
    Dirección y conducción: Carlos Solano.
    Licencia de música: Audionetwork.
    Show More Show Less
    17 mins
  • Dos temas: la aprobación del Presupuesto / el diploma de Juliana Guerrero
    Oct 17 2025
    En esta edición de fin de semana de El café de hoy, dos temas: primero, el Presupuesto General de la Nación, lo que significa su aprobación en este momento por el Congreso de la República, lo que evita que sea presentado por decreto, pero a la vez, la puerta hacia una reforma tributaria que, en opinión de los analistas, no hay forma de que se haga porque básicamente ya no hay tiempo. Entonces ¿qué va a hacer el gobierno con un presupuesto para el que no tendrá fondos para sostenerlo? Y a todas estas ¿cómo entra ahí la Ley de Garantías?


    Además, el nuevo episodio en la polémica por los títulos de Juliana Guerrero, quien sonaba para viceministra de la juventud, que ya está en investigación en la Fiscalía, pero que el presidente Petro defiende a capa y espada ¿incurrió la joven en alguna ilegalidad, es solo un dilema ético o, como señala el mandatario, no hay ningún problema?

    ¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.

    Producción: Valeria Torres
    Dirección y conducción: Carlos Solano.
    Licencia de música: Audionetwork.

    Show More Show Less
    29 mins