Episodes

  • El Umbral de la Inopia 253_07/10/2025
    Oct 7 2025
    Seguimos fascinados con el irreverente The Dare y sus "freakcuencias" electrónicas. También nos cautivan la poesía electro de Josy Basar y los colorines sintéticos de Gelli Haha. ¿Tipos de la Generación Z haciendo rock? No exactamente, pero escucha a Waterparks. Tenemos bonito indie-pop de los años 20: Lightheaded, Jeanines, también con algo de soul y psicodelia: Later Youth. Pero la intensidad de las guitarras no cesa: Jehnny Beth, Radio Free Alice y Glixen, cada uno en su estilo, siguen mostrando las infinitas posibilidades de todos los espectros del pop y el rock. Y todavía nos quedan auténticos clásicos, como el eterno adolescente Jonathan Richman, o el modfather Paul Weller. Gran clase, como la de los supervivientes Chameleons, sorteando el fin del mundo con su bello lirismo. Where there´s smoke, there´s fire!
    Show More Show Less
    1 hr and 1 min
  • El Umbral de la Inopia 252_23/09/2025
    Sep 27 2025
    Indie Pop 1985: empieza a cristalizar una nueva escena con bandas emergentes que desbordan entusiasmo y descaro. Una especie de nueva new wave que recupera la autogestión DIY del punk: sí, son bandas "independientes". Algunas con un sonido en sintonía con el sixties pop: Primal Scream, The Chesterfields, otras con un espíritu más desenfadado y gamberro: The Wedding Present, Jasmine Minks. Grupos sorprendentes por su magia y lirismo: The June Brides, The Bodines. Otros buscaban el éxito partiendo de la épica post-punk: Cactus World News, One Thousand Violins, Burning Skies Of Elysium. Y seguía vigente el punk-pop ramoniano: Shop Assistants. En 1985, también daban sus primeros pasos dos nombres cruciales del inminente Madchester: The Stone Roses y Happy Mondays. ¡Cuánta felicidad en aquellos tiempos de cambio de paradigma! So young!!!
    Show More Show Less
    1 hr and 1 min
  • El Umbral de la Inopia 251_10/09/2025
    Sep 10 2025
    Ya son 13 temporadas en antena, disfrutando de la felicidad instantánea que proporcionan las canciones. Despegamos con Flying Moon In Space, y aterrizamos en NYC para tocar la pandereta con The Dare. ¿Un híbrido de Pixies con The Smiths?, sí, escucha a Radio Free Alice. Piérdete entre sublimes melodías y estruendosas guitarras con Lake Ruth, Glixen y Nabeel, y saborea la guerra nuclear con los imprescindibles Luke Haines & Peter Buck. Bailemos también, al son de Paige Kennedy, Disgusting Sisters y Automatic, y disfrutemos de maravillas como las que firman Monobloc, Anika, Autocamper y Arkayla. Volvemos a estar instalados en el abismo de la música, repartiendo sueños para todos. Shake my tambourine!
    Show More Show Less
    1 hr
  • El Umbral de la Inopia 250_22/07/2025
    Jul 23 2025
    Afortunadamente ya no hay censura para poder pinchar "Homosapien", del gran Pete Shelley, que hizo dos sorprendentes discos a principio de los 80s, ahora felizmente reeditados. Las grandes leyendas van desapareciendo, pero sigue habiendo gente joven dispuesta a mantener el interés: Arkayla, Lifeguard, Cola, Wombo,...The Golden Dregs nos muestran desde Londres canciones oscuras y resplandecientes al mismo tiempo; Wet Leg siguen en la brecha con una magnífica segunda entrega: "Moisturizer"; Lael Neale nos conmueve a medio camino entre la esperanza y la fatalidad, mientras legendarios personajes como Robert Forster o Javier Corcobado nos recuerdan que hay que devorar la vida y celebrar esos momentos alegres de felicidad. Homosuperior in my interior: vaya pedazo de canción!
    Show More Show Less
    1 hr and 4 mins
  • El Umbral de la Inopia 249_01/07/2025
    Jul 4 2025
    En el punto de inflexión de los 80s todavía el post-punk tenía cosas que decir. Algunos mantenían la oscuridad y la violencia latente de las guitarras (Party day). Otros seguían experimentando y bifurcándose por cualquier estilo (Death In June, Dead Can Dance, Scraping Foetus Off The Wheel, Coil, Psychic TV,...) Un tipo de Sri Lanka apareció en San Francisco para perpetuar la memoria de Ian Curtis: Glorious Din. Al mismo tiempo, en Denver, Colorado, los Soul Merchants practicaban una suerte de deathrock psicodélico. Y en Inglaterra, la llama del intenso after-punk seguía viva gracias a bandas como Red Lorry Yellow Lorry. Unos buscaban el éxito, pero otros se sentían cómodos haciendo arte desde el underground. Descent into the inferno!
    Show More Show Less
    1 hr and 2 mins
  • El Umbral de la Inopia 248_17/06/2025
    Jun 17 2025
    Más allá de los genios, existen personajes que cambiaron la historia de la música. El ex-Banshee John McKay es uno de ellos, como puede comprobarse en su rescate de grabaciones perdidas de los 80's: "Sixes And Sevens". También derrochan creatividad y clase Stuart Moxham, Panda Bear o Stuart Staples al frente de Tindersticks, un modelo de banda al que le dan 7 vueltas de tuerca The Orchestra (For Now), con su intenso y apasionado discurso arty. Mujeres al poder: las reivindicativas Twat Union, las new indie lo-fis Horsegirl, o la enigmática irlandesa Maria Somerville. Y qué decir del aplastante sonido dub forjado en Cantabria de Roots Architects, entre el que aflora el power-pop de Duane Hoover, y la coda final de Jarvis Cocker (Pulp) con su Himno del Norte. Dreaming my dreams!
    Show More Show Less
    1 hr
  • El Umbral de la Inopia 247_03/06/2025
    Jun 3 2025
    1985: The Church dan un pasito más hacia un público más amplio con Heyday, que suena brillante y majestuoso gracias a la influencia del británico Walsh. Paisajes más crudos y rocosos para The Chameleons en la segunda entrega de su trilogía de los 80s. Los productores de Rick Astley graban un maxi a The Danse Society, que no suena mal, pero que les sitúa a 2.000 años luz de su inicial neo-psicodelia post-punk. Simple Minds llegan de casualidad al nº1 en USA, y siguen empujando hacia el "stadium rock" con "Once Upon A Time". El "Bacalao" valenciano acuña particulares himnos a base de interminables sesiones de discoteca: Clan Of Xymox, The Sisters Of Mercy e Immaculate Fools adquieren especial protagonismo. También recordamos a los míticos The Alarm, con su apasionado rock épico, y a su cantante Mike Peters, que tristemente perdió hace escasas fechas la última batalla de su guerra de 30 años contra la leucemia. ¿Quién encenderá el fuego que necesito para sobrevivir? ¿Quién será la sangre que corra por mis venas? 1985: punto de inflexión también para Echo & The Bunnymen, con su fascinante "Bring On The Dancing Horses". Sinking sand, skin and bone!
    Show More Show Less
    1 hr and 2 mins
  • El Umbral de la Inopia 246_20/05/2025
    May 20 2025
    Ya lo dice el insigne Javier Corcobado: "no tengo remedio". Aquí tenéis otra ilusionada entrega de músicas que van siempre un poquito más allá de los estándares conocidos. La glamourosa y oscura discoteca de Rialto, el electro-noise en cassette de Bathing Suits, las contundentes guitarras con toque psicodélico de The Family Battenberg, el crudo y sugerente sonido de Throwing Muses. En fin, bandas auténticas, no como los falsos vaqueros John Wayne y Kevin Costner, de los que dan buena cuenta Dead Pioneers, con riffs y letras mordaces, no por ello exentas de cierto humor corrosivo, como el que muestran en su flamante "Post American". También tenemos que lamentar recientes pérdidas, como las de nuestro Iñaki Glutamato y el inglés Paul Wagstaff. Recogemos el miedo a los dioses, del que ya hablaban hace 45 años Simple Minds, ahora completando su trilogía de álbumes "live". Y nos despedimos con La Iguana, que aparece casi de tapadillo en el magnífico último disco de The Moonlandingz. Se acerca de nuevo, el verano del amor!
    Show More Show Less
    1 hr