Episodes

  • Gilmer Mesa: “La única revolución posible es la de uno mismo, la íntima”
    Nov 22 2025
    El escritor Gilmer Mesa desarma la corrupción, la violencia y el país desde lo más personal: el afecto, la dignidad y el pequeño mundo donde sí podemos elegir no dañar. Una conversación sobre sí mismo basada en su libro más personal: Los espantos de mamá.
    Show More Show Less
    31 mins
  • Sylvia Ramírez, “Reír llorando” y el poema del siglo XIX que habla de nuestra vulnerabilidad moderna
    Oct 10 2025
    La profesora de felicidad Sylvia Ramírez cuenta por qué Reír llorando es su refugio emocional, su brújula frente a la necesidad de mostrarse fuerte. En este episodio desentrañamos cómo el legado literario resuena en la voz de una creadora del siglo XXI.
    Show More Show Less
    32 mins
  • Héctor Abad Faciolince: una conversación sobre la muerte, el azar y la voluntad
    Sep 19 2025
    El escritor es el invitado más reciente del pódcast El refugio de los tocados: a partir de la canción Who by Fire, de Leonard Cohen, habla sobre la muerte, el azar, la culpa de sobrevivir, la voluntad de vivir, y las marcas que dejan los duelos. Un episodio que entrelaza literatura, memoria, política y experiencia personal.
    Show More Show Less
    32 mins
  • “Jamás pensé en ser ministra”: Yannai Kadamani y su inesperado viaje al Ministerio de las Culturas
    Aug 29 2025
    En este episodio de El refugio de los tocados, viajamos junto a Yannai Kadamani Fonrodona —ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes— por una Ítaca personal y profesional que jamás imaginó recorrer. A partir del poema de Constantino Kavafis, descubrimos sus orígenes, su mirada sobre el arte y la vida, y cómo un camino que no planeaba la llevó a liderar la cultura en Colombia.
    Show More Show Less
    32 mins
  • Ómar Rincón: “En Colombia hay talento, pero nadie quiere ponerle oficio"
    Jul 16 2025
    “El 99% de gente que yo conozco es más inteligente que yo. La diferencia es que yo le pongo ganas”.
    En este capítulo de El refugio de los tocados, Ómar Rincón habló sobre el talento y nuestra falta de "oficio". A partir de "Musa paradisiaca", una instalación con bananos colgando que, para él, revela más sobre Colombia que cualquier noticiero, contó sobre sus planes de ser sacerdote, su espiritualidad y la "colombianidad".See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Show More Show Less
    43 mins
  • Mauricio Navas: "La gran potestad de un ser humano es decidir"
    Jul 2 2025
    En este episodio de "El refugio de los tocados", el guionista detrás de "La mujer del presidente" y "Azúcar" reflexiona —a partir de "1984", de Orwell— sobre la manipulación de la verdad, el miedo a decidir, la nostalgia del pasado y la censura que hoy se disfraza de corrección política. Una charla sobre el arte, la vida en Colombia y por qué, a veces, preferimos la obediencia al pensamiento.See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Show More Show Less
    48 mins
  • Nicolás Samper: entre el ruido de las redes y el placer de crear
    Jun 13 2025
    A partir de Scanners, la película de Cronenberg, Nicolás Samper reflexiona sobre el poder, la diferencia, el miedo a pensar distinto y el vacío de las redes. Una charla que va más allá del fútbol sobre arte, escritura y resistencias personales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Show More Show Less
    55 mins
  • Paloma Valencia a través de Tomás González: entre la culpa y la ternura
    May 23 2025
    En este episodio, Paloma Valencia habla del dolor, la culpa, la fragilidad y la necesidad de seguir sintiendo en un país que a menudo exige dureza. Todo surge a partir de su lectura de “La espinosa belleza del mundo”, de Tomás González: una conversación íntima donde la literatura se convierte en espejo y refugio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Show More Show Less
    53 mins