Episodes

  • #11 Pide un deseo, del libro La carga invisible
    Aug 25 2025
    En este episodio de Cuentos alrededor del fuego, la mesa está servida… pero lo que parece una escena cotidiana pronto se transforma en algo mucho más perturbador, entre silencios, miradas y un hijo que observa todo con una extraña lucidez. “Pide un deseo” es un relato sobre la soledad más cruda: la de crecer sin caricias, sin fiesta, sin nadie que mire de verdad. Una historia que duele porque retrata lo que nunca debería pasar puertas adentro de un hogar, en la que lo doméstico se convierte en escenario de lo inesperado. Un cuento incómodo, intenso, que invita a preguntarse qué deseos callados laten en el corazón de quienes parecen condenados al silencio. Escrito y narrado por Miguel Á. Rupérez
    Show More Show Less
    13 mins
  • #10 Catorce años
    Aug 18 2025
    Un matrimonio de ancianos comparte un café en un bar, y lo que parece un momento cotidiano se transforma en un espejo de la distancia silenciosa que se puede instalar entre dos personas. Entre gestos mínimos, miradas que no se cruzan y palabras que no se pronuncian, se revela cómo la rutina puede hacer invisible lo esencial: los sentimientos, las palabras y los pequeños detalles que mantienen viva una relación. Un silencio profundo que atraviesa años. El relato explora cómo la vida diaria, con su ritmo monótono y predecible, puede convertirse en un velo que nos impide ver lo que sucede frente a nuestros ojos. Entre desayunos, tazas de café y conversaciones triviales, lo importante pasa desapercibido. La distracción de la costumbre, el confort de lo conocido, y la creencia de que todo sigue igual pueden hacer que un amor real se vuelva silencioso, imperceptible. Catorce años es un recordatorio de que incluso lo más cercano puede perderse si no prestamos atención. Con un estilo íntimo y cargado de tensión emocional, este cuento nos confronta con la fragilidad de la comunicación en la pareja. Una historia que invita a reflexionar sobre la atención, la empatía y el poder de escuchar. Cada palabra, cada gesto, cada pausa se convierte en un espejo de lo que podemos dejar pasar cuando la rutina domina nuestra vida. Escrito y narrado por Miguel Á. Rupérez.
    Show More Show Less
    11 mins
  • #9 La sonrisa de Ana
    Aug 11 2025
    Un niño de nueve años, una familia sobreprotectora, una visita inesperada. Una bolsa con fotos antiguas, un perrito de peluche, y un nombre que despierta recuerdos que no deberían existir. En este episodio, la rutina familiar se quiebra para revelar un misterio de identidad, secretos ocultos y vínculos que el tiempo no pudo borrar. La sonrisa de Ana es un relato cargado de tensión emocional, donde la ternura y el suspenso se mezclan para llevarte a un final que no podrás olvidar. Escrito y narrado por Miguel Á. Rupérez.
    Show More Show Less
    13 mins
  • #8 Las preguntas que no hice
    Aug 4 2025
    Este relato está basado en un sueño real. Un hijo sueña con su padre muerto. En el sueño, todo parece normal: una charla casual, un comentario sobre autos, una visita a una estación de servicio. Pero detrás de esa apariencia cotidiana, late la conciencia de que ese momento es imposible. Prestado. Entre preguntas triviales que tapan las verdaderas, el tiempo se agota y la oportunidad de decir lo que importa se pierde. Escrito y narrado por Miguel Á. Rupérez.
    Show More Show Less
    4 mins
  • #7 Ensayo sobre mi ruina
    Jul 14 2025
    Un relato profundamente humano, donde la voz interior se convierte en protagonista. Un viaje íntimo por la autocrítica, la búsqueda de sentido, el ego, la fragilidad y el paso del tiempo. Un monólogo visceral que conecta con nuestras dudas más humanas, que invita a pensar y, sobre todo, a sentir. Ideal para quienes disfrutan de la literatura introspectiva, existencial y reveladora. Escrito y narrado por Miguel Á. Rupérez.
    Show More Show Less
    6 mins
  • #6 Los seres sensibles
    Jul 9 2025
    ¿Qué nos hace verdaderamente humanos? En este episodio te invito a que me acompañes a explorar un relato que viaja al origen de nuestra especie para iluminar una verdad íntima y universal. Los seres sensibles es un cuento breve y profundo que nos lleva a reflexionar sobre la sensibilidad, la intuición y el misterioso legado que habita en lo más hondo de cada uno de nosotros. Ideal para quienes disfrutan de la ficción reflexiva, los cuentos con alma y la narrativa que despierta más preguntas que respuestas. Escrito y narrado por Miguel Á. Rupérez.
    Show More Show Less
    3 mins
  • #5 El Tanque Salerno
    Jul 4 2025
    En el fútbol argentino siempre emociona ver a esos jugadores que empiezan desde abajo, sin nada más que empuje y esperanzas, y que terminan llegando a lo más alto. En este episodio te presento a Bernardo Salerno, el «Tanque». Un joven que llegó tarde a las inferiores, con movimientos torpes y una técnica que dejaba bastantes dudas. Pero había algo en él… Algo que no puede ser aprendido, que viene de nacimiento; una especie de don o talento. Lo que pasó después sorprende incluso a quienes no se emocionan fácil con el fútbol. El «Tanque» encontró su lugar en la cancha. Una historia que mezcla potrero, intuición, perseverancia y un misterio que ni el propio protagonista se explica del todo. Ideal para los amantes del fútbol o, para los que como yo, amamos esas historias en las que lo improbable se vuelve posible. Escrito y narrado por Miguel Á. Rupérez.
    Show More Show Less
    13 mins
  • #4 Lo que no quisiera es que la noche terminara
    Jun 25 2025
    En un rincón de Santiago del Estero, hay noches que no se quieren terminar. Todo está en su lugar: la música, la gente, la tierra. Este cuento narra una de esas noches, con guitarra y bombo, con empanadas y vino tinto, con una voz que brota como río sereno y estremece a todo un pueblo. Es la historia de María Benavidez, una cantora nacida en El Quebrachal, que canta como quien recuerda, como quien se despide sin decir adiós. Un relato cargado de raíz, nostalgia, y esa belleza que solo florece cuando lo cotidiano se convierte en poesía. Ideal para quienes sienten que el alma también zapatea cuando suena una chacarera. Escrito y narrado por Miguel Á. Rupérez.
    Show More Show Less
    5 mins