
Comparación entre Racionalismo y Empirismo
Failed to add items
Sorry, we are unable to add the item because your shopping cart is already at capacity.
Add to basket failed.
Please try again later
Add to Wish List failed.
Please try again later
Remove from Wish List failed.
Please try again later
Follow podcast failed
Unfollow podcast failed
-
Narrated by:
-
By:
-
Podcraftr
About this listen
En primer lugar, en cuanto a la fuente de información, el racionalismo sostiene que el conocimiento proviene de la razón, sin necesidad de recurrir a la experiencia. En cambio, el empirismo afirma que la experiencia es la única fuente válida de conocimiento y que todo lo que sabemos lo adquirimos a través de los sentidos.
En segundo lugar, respecto al origen de las ideas, los racionalistas defienden la existencia de ideas innatas, es decir, conocimientos que el ser humano posee desde su nacimiento, como los principios matemáticos. Por el contrario, los empiristas consideran que la mente humana es una tabula rasa al nacer, un lienzo en blanco que se llena con las experiencias a lo largo de la vida.
En tercer lugar, los modelos científicos que siguen ambas corrientes son distintos. El racionalismo adopta un enfoque basado en la metodología matemática, utilizando la lógica y la deducción para obtener conocimiento. En cambio, el empirismo prefiere la física y el método experimental, basándose en la observación y la experimentación para llegar a conclusiones.
Otro aspecto fundamental es el tipo de conocimiento que defienden. Los racionalistas creen en un conocimiento a priori, es decir, aquel que se puede obtener antes de la experiencia y sin necesidad de ella. En cambio, los empiristas defienden un conocimiento a posteriori, que solo se adquiere después de la experiencia.
Por último, ambos enfoques tienen representantes filosóficos destacados. René Descartes es uno de los principales exponentes del racionalismo, con su famosa frase "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo"), mientras que John Locke es una de las figuras más importantes del empirismo, con su teoría de la mente como tabula rasa.
En conclusión, el racionalismo y el empirismo presentan dos maneras opuestas de concebir el conocimiento. Mientras que el primero prioriza la razón y las ideas innatas, el segundo sostiene que el conocimiento solo puede surgir a partir de la experiencia. A lo largo de la historia, estas dos posturas han dado lugar a intensos debates filosóficos y han influido en el desarrollo del pensamiento moderno.Copyright Podcraftr
Episodes
-
Feb 11 20254 mins
Failed to add items
Sorry, we are unable to add the item because your shopping cart is already at capacity.Add to basket failed.
Please try again laterAdd to Wish List failed.
Please try again laterRemove from Wish List failed.
Please try again laterFollow podcast failed
Unfollow podcast failed
What listeners say about Comparación entre Racionalismo y Empirismo
Average Customer RatingsReviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.