
Código Ético entre Montañistas
Failed to add items
Sorry, we are unable to add the item because your shopping cart is already at capacity.
Add to basket failed.
Please try again later
Add to Wish List failed.
Please try again later
Remove from Wish List failed.
Please try again later
Follow podcast failed
Unfollow podcast failed
-
Narrated by:
-
By:
About this listen
Fundamentales del Código Ético
- Responsabilidad y Autocuidado
- Descripción: Cada montañista debe ser consciente de sus límites y estar preparado física, mental y técnicamente para la expedición.
- Aplicación: Planificar rutas acordes al nivel de experiencia y portar equipo de emergencia adecuado.
- Beneficios: Reduce riesgos y evita poner en peligro a otros al actuar con prudencia.
- Solidaridad y Apoyo Mutuo
- Descripción: Ofrecer ayuda en momentos difíciles refuerza la seguridad y la unión entre montañistas.
- Aplicación: Compartir recursos, colaborar en rescates y garantizar la seguridad grupal.
- Beneficios: Crea un ambiente de confianza y camaradería en la montaña.
- Respeto por el Espacio y la Experiencia de los Demás
- Descripción: Comportarse de manera discreta y respetuosa para no interrumpir la experiencia de otros.
- Aplicación: Evitar el ruido excesivo, ceder el paso en senderos y respetar zonas de descanso.
- Beneficios: Fomenta una convivencia armónica y preserva la tranquilidad del entorno.
- Compromiso con la Conservación del Entorno
- Descripción: Actuar conforme a los principios de conservación ambiental, como No Dejar Rastro.
- Aplicación: Llevarse la basura, respetar la flora/fauna y evitar modificar el entorno natural.
- Beneficios: Protege los ecosistemas y asegura la sostenibilidad del montañismo.
- Honestidad y Transparencia sobre la Propia Experiencia
- Descripción: Reconocer las propias limitaciones y comunicarlas para garantizar la seguridad del grupo.
- Aplicación: Informar sobre habilidades y evitar asumir roles fuera del nivel de competencia.
- Beneficios: Permite una planificación adecuada y minimiza errores debido a la sobreestimación de capacidades.
- Cumplimiento de las Normas y Regulaciones Locales
- Descripción: Respetar las normativas locales en temas de seguridad y conservación.
- Aplicación: Obtener permisos, respetar restricciones de acceso y seguir las indicaciones oficiales.
- Beneficios: Facilita una experiencia responsable y apoya los esfuerzos de conservación.
- Compromiso con el Aprendizaje y Crecimiento Continuo
- Descripción: La capacitación y el desarrollo constante mejoran las habilidades necesarias para un montañismo seguro.
- Aplicación: Participar en cursos de seguridad, rescate y conservación; practicar regularmente.
- Beneficios: Incrementa la preparación y la confianza para enfrentar retos más avanzados.
- Promover la Comunicación Abierta: Compartir información sobre riesgos y expectativas fortalece la cohesión grupal.
- Ser Paciente y Tolerante: Manejar contratiempos con calma y disposición ayuda a mantener el espíritu positivo.
- Motivar a Otros Montañistas: El apoyo emocional mejora la moral y el rendimiento del grupo.
- Estar Familiarizado con los Protocolos de Emergencia: Conocer los procedimientos de rescate asegura una reacción efectiva ante incidentes.
- Fomentar la Ética en Nuevos Practicantes: Compartir conocimientos y buenas prácticas crea una cultura de respeto en la comunidad.
What listeners say about Código Ético entre Montañistas
Average Customer RatingsReviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.