Episodes

  • CO3 181: ¿Prácticas dudosas dentro de la ciencia?
    Oct 7 2025
    En este episodio de CO3 (comunica, conecta y comparte) conversamos con Jorge López Puga y Ana María Ruiz-Rubano, profesorado de la Universidad de Granada, sobre las conductas éticamente dudosas en la investigación científica. Analizamos qué tipo de prácticas se dan con mayor frecuencia —como la citación coercitiva o las autorías injustificadas—, cómo influyen los liderazgos tóxicos y las presiones por publicar, y por qué es esencial hablar de estos temas incluso cuando no constituyen fraude directo. Un diálogo necesario sobre la ética académica, la integridad científica y el papel de las universidades en promover una investigación más justa, honesta y colaborativa.

    --------------------------
    Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
    Show More Show Less
    34 mins
  • CO3 180: CO3 180: Encuentros NEB Sur+ y entresijos de la Alhambra
    Oct 2 2025
    En este episodio de CO3 (comunica, conecta y comparte) recibimos a María del Mar Villafranca, historiadora del arte, exdirectora del Patronato de la Alhambra y actual secretaria de la Fundación Arquitectura Contemporánea. Con ella hablamos sobre la Nueva Bauhaus Europea, un movimiento que une sostenibilidad, belleza e inclusión en el entorno construido. Nos cuenta su trayectoria, los retos de llevar adelante este proyecto en el sur de Europa, el papel de la co-creación y la participación ciudadana, y sus expectativas para el NEB Festival y el Encuentro NEB Sur+ 2025. Un episodio para reflexionar sobre cómo la arquitectura y la sostenibilidad pueden transformar nuestras ciudades y nuestra vida cotidiana.

    --------------------------
    Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
    Show More Show Less
    42 mins
  • CO3 179: Poniendo palabras a la imaginación: experiencias de un máster único en Granada
    Sep 29 2025
    En este episodio de CO3 (comunica, conecta y comparte) nos adentramos en el mundo de la Mediación Ficcional y la Creación Literaria de la mano de tres egresados del máster de Formación Permanente de la Universidad de Granada: María Luisa Pérez, Adela Moscoso y Kervin Briceño, junto con el profesor y dramaturgo Antonio César Morón. Charlamos sobre sus motivaciones para estudiar este máster, las experiencias que más los han marcado, sus proyectos de fin de máster y cómo la mediación ficcional puede convertirse en una herramienta transformadora en el ámbito educativo, cultural y social. Una conversación inspiradora sobre literatura, creación y nuevas formas de relacionarnos con la cultura.

    --------------------------
    Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
    Show More Show Less
    33 mins
  • CO3 178: Cuidado institucional en la UGR: puntos arcoíris y puntos rojos
    Sep 23 2025
    En este episodio de CO3 (comunica, conecta y comparte) charlamos con Ana Gallego, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, sobre una iniciativa pionera en el ámbito universitario: los puntos arcoíris y puntos rojos. Hablamos de qué son estos espacios, qué servicios ofrecen y cómo contribuyen a visibilizar la diversidad sexual, normalizar la salud menstrual y reducir estigmas en la vida universitaria. Un programa para sentirnos orgullosos de pertenecer a una facultad que apuesta por el cuidado institucional, la inclusión y la innovación social. Escúchalo y descubre cómo pequeños gestos generan grandes cambios en nuestra comunidad universitaria.

    --------------------------
    Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
    Show More Show Less
    34 mins
  • CO3 177: El aula que escucha y protege al mar
    Jul 28 2025
    En este episodio de CO3 nos sumergimos en las profundidades del conocimiento marino de la mano de Héctor Julián Pula, Técnico de Laboratorio del Aula del Mar CEI·MAR UGR. Desde los primeros pasos del proyecto hasta la instalación en la costa granadina, hablamos sobre ciencia ciudadana, sostenibilidad, hidrófonos que captan sonidos del mar, guarderías de cefalópodos y la importancia de proteger el Mar de Alborán. También conocemos de cerca cómo la Universidad de Granada conecta la investigación con el territorio y las comunidades costeras. Todo eso y más, en un viaje sonoro por el mar que nos rodea... y nos enseña.

    --------------------------
    Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
    Show More Show Less
    29 mins
  • CO3 176: Migrar en tiempos de odio
    Jul 25 2025
    En este episodio de CO3 hablamos con Encarna Hidalgo, catedrática de la UGR y organizadora del congreso FOM@Play, que se celebrará del 2 al 5 de septiembre en Granada. Conversamos sobre migración, libertad de movimiento e identidad desde una mirada crítica y feminista. Analizamos el papel de los medios, el auge del discurso de extrema derecha y cómo la educación puede ayudar a transformar la percepción social sobre las personas migrantes. Además, reflexionamos sobre la organización del congreso y el valor de generar espacios de diálogo en tiempos de polarización.
    --------------------------
    Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
    Show More Show Less
    39 mins
  • CO3 175: Las piezas que unen a la facultad de ciencias
    Jul 22 2025
    En este episodio de CO3 descubrimos una propuesta universitaria que une ciencia, creatividad y juego a través de piezas de puzle. Charlamos con Julia Maldonado Valderrama, Vicedecana de Estudiantes y Empleabilidad, y Fernando Manuel Carrión, Jefe de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la UGR, sobre los puzles científicos: una iniciativa que transforma los espacios académicos en lugares más amenos y participativos. ¿Qué aporta un puzle científico a la vida universitaria? ¿Cómo lo reciben los estudiantes? ¿Cuál es el siguiente paso? ¡Dale al play y descúbrelo!
    --------------------------
    Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.








    Show More Show Less
    25 mins
  • CO3 174: La importancia de los suelos en la agricultura sostenible
    Jul 14 2025
    En este episodio de CO3 (comunica, conecta y comparte), exploramos un tema clave para el futuro de la agricultura y la sostenibilidad: el papel del suelo agrícola en la lucha contra el cambio climático. Nos acompañan Andrés Caballero Calvo, profesor titular, y Jesús Fernández Gálvez, catedrático, ambos investigadores del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada. Hablamos sobre prácticas agrícolas sostenibles, cómo el suelo puede ayudar a regular la temperatura, el rol de la materia orgánica y la humedad, y qué aporta todo esto a la transición agroecológica. También descubrimos el potencial de la agricultura de precisión y la modelización geoespacial para un manejo más eficiente de los recursos. Un episodio imprescindible para quienes se interesan por la ciencia climática, la innovación agrícola y la política medioambiental.

    --------------------------
    Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
    Show More Show Less
    24 mins