Episodes

  • Tormento, la película de terror dirigida por Olallo Rubio
    Nov 18 2025
    Tormento, la película de terror dirigida por Olallo Rubio Olallo Rubio, figura mediática, podcaster, locutor y cineasta, entrega en estos días su nueva película, Tormento, una a la que podemos llamar, sin empacho, su primera ficción 100% ficción. Y lo hace inscrito en el terreno del terror. Después de sus trabajos documentales Olallo vuelve a la dirección en un género muy fuerte en México, pero que pocos pueden controlar en realidad, así que todo está a prueba en una historia que combina los cuentos de aparecidos, las viejas maldiciones, manifestaciones inter dimensionales y, por supuesto, atmósferas opresivas. La película, protagonizada por Natalia Solían (¿la recuerdan en Huesera?) juega con eso pero, conociendo a Olallo, también con mucho más. Con ese pretexto el invitado para conocer los procesos y uno que otro secreto detrás y alrededor de la película, es precisamente el director y guionista Olallo Rubio. Tormento, próxima a estrenarse, es su apuesta dentro del terror. Vamos a desentrañar sus secretos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    45 mins
  • Heat, el machine gun drama de Michael Mann: 30 años
    Nov 11 2025
    Heat, el machine gun drama de Michael Mann: 30 años Michael Mann es uno de los directores más meticulosos del buen Hollywood y esa dedicación nos ha regalado películas intensas como Heat, quizá su obra más significativa, que en 2025 cumple 30 años. Rebasando por mucho los géneros a los que se ha vinculado esta historia de policías y ladrones, Heat es también mucho más que la famosa escena que reunió a Robert De Niro y Al Pacino por primera vez en la misma película. Es una tragedia intensa, con olor a pólvora, con traiciones enfrentadas a los códigos tanto de la ley como del crimen. Un retrato de las profundidades del alma humana con sonido de metralletas activas en el centro de la ciudad. Es, para bautizarla nuevamente desde Cinegarage, un machine gun drama en toda regla Para rendirle un merecido homenaje a esta pieza artística que es tanto cine de crimen como un análisis psicológico de todo lo que nos motiva y de los riesgos que tomamos, tan desencantada como gélida e intensa, hacemos este podcast Cinegarage para celebrar sus primeros 30 años. El invitado es Enrique Figueroa Anaya, historiador, analista de cine, fan de Godzilla y amigo de Cinegarage. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    47 mins
  • Tiburón contra Tintorera
    Nov 4 2025
    Tiburón contra Tintorera Para nadie es sorpresa que Tiburón, obra de Steven Spielberg, cumple 50 años en 2025. En Cinegarage hemos celebrado a la película desde hace mucho. Por eso, ahora nos sumamos a la fiesta desde un ángulo diferente. Nos centramos en una de las cientos de películas que, queriendo aprovechar la ola expansiva de Jaws, copiaron, imitaron, exageraron, destrozaron y luego armaron de vuelta lo que Spielberg hizo para bien del género de monstruos, de aventura, de acción y hasta de terror. En este podcast Cinegarage vamos a comparar los logros de Tintorera con los desaciertos de Tiburón… O al revés. Tintorera, escrita y dirigida por René Cardona Jr. (príncipe del cine serie B mexicano), es una peculiaridad en toda regla. Protagonizada por Andrés García y Hugo Stiglitz, tiene, creemos, todo para hacerle frente a uno de los mejores Spielbergs de la historia… O no. Para debatirlo invitamos a Elías Leonardo Salazar, mandamás del proyecto Cinéfilos en Apuros y amante, como nosotros, del cine popular. Tiburón y Tintorera lo son. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    51 mins
  • La agonía de la crítica de cine
    Oct 28 2025
    La agonía de la crítica de cine En este 2025, uno de los críticos de cine más respetados de México, Leonardo García Tsao, cumple 50 años ejerciendo esa profesión. Y no es poco. En este podcast queremos celebrar la consistencia y el profesionalismo que ha demostrado a lo largo de estas cinco décadas, y lo haremos. Pero dada la situación que se vive hoy en día en México alrededor de lo que es, se cree que es y lo que podría ser la crítica de cine, también queremos reflexionar con él sobre las transformaciones que esta ha experimentado. ¿Hay de verdad una nueva ola de la crítica de cine? ¿Está, como incluso se ha demandando, en las redes y los mal llamados nuevos medios? ¿Qué se necesita hoy para ser crítico de cine? También, sin dejar de reconocer el ojo y la carrera de Leonardo, queremos ver si, como han dicho muchos, la crítica de cine agoniza y se aproxima a su desaparición.Lo debatimos con Leonardo García Tsao mientras celebramos sus 50 años como crítico profesional. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    50 mins
  • Frankenstein 2025… Y también en el cine de luchadores
    Oct 21 2025
    Frankenstein 2025… Y también en el cine de luchadores Hoy y ahora, todo mundo habla del Frankenstein de Guillermo del Toro. Y no es para menos. Pero como aquí nos gusta ir siempre al fondo, a propósito del estreno de la película más reciente de don Memo, nos lanzamos a un recuento película a película, emoción por emoción y máscara a máscara, por varios monstruos de Frankenstein en el cine. Y como el monstruo de este año tiene toque mexicano, nada nos va a impedir viajar de Boris Karloff a los varios y coloridos Frankenstein del cine mexicano, en particular aquellos que causaron pesadillas enfrentándose al Santo y Blue Demon en el famoso cine de luchadores. Para hacerlo invitamos al crítico de cine César Martínez, colaborador de Fósforo UNAM: Revista de crítica cinematográfica de la Filmoteca de la UNAM, amigo de Cinegarage y una de las voces más creíbles de la nueva crítica. Recorramos, tornillo a tornillo, al monstruo de Frankenstein en todas sus manifestaciones. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    50 mins
  • La bruja y La Llorona: Dos mujeres del terror mexicano
    Oct 14 2025
    La bruja y La Llorona: Dos mujeres del terror mexicano Seguimos camino a Halloween y Día de Muertos y, como debe de ser, nos mantenemos muy cerca del cine de terror mexicano, que tantas alegrías nos ha dado. Hoy nos enfocamos en dos películas emblemáticas. La bruja, de Chano Urueta, estrenada en 1954, y La Llorona, de René Cardona, que llegó a los cines en 1960. Si alguna vez el cine de terror mexicano ha mostrado originalidad y audacia, ha sido primero al rescatar una vieja leyenda como la de La llorona y, después, al jugar con los géneros, desde el noir hasta el terror, con apuestas tremendamente populares como la de La bruja. En plena época de espantos y para alargar nuestra conversación alrededor de casas embrujadas y maldiciones, traemos de regreso a este podcast Cinegarage a la investigadora del cine mexicano Gabriela Román Mérida, quien nos ayudará a detectar las cualidades de dos figuras femeninas determinantes para el cine de terror de este país. La bruja y La llorona, juntas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    51 mins
  • El escapulario: Terror y Revolución Mexicana
    Oct 7 2025
    El escapulario: Terror y Revolución Mexicana Era 1968. El país estaba a punto de vivir una transformación social poderosa. El cine mexicano exploraba nuevos caminos y encontraba una modernidad fascinante. El cine de terror no podía quedarse atrás y justo en ese año presentó una de sus fichas más sólidas: El escapulario, una película de terror tan vanguardista como tradicional, una muestra de los alcances del género y del poder de sus discursos. Dirigida por Servando González (director de Viento negro, otro gran clásico) y fotografiada por Gabriel Figueroa, la película está llena de atmósferas, suspenso y aparecidos, una historia ideal para la temporada de espantos… O para cuando se antoje ver una película de primer nivel. Enfilándonos a Halloween y Día de Muertos, en este podcast vamos a repasar a El escapulario al lado de nuestra invitada, Edna Campos Tenorio, Directora de Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México y fan de la película. Este es el podcast dedicado al clásico del terror: El escapulario. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    49 mins
  • Belleza americana, a 25 años de romper el molde
    Sep 30 2025
    Belleza americana, a 25 años de romper el molde Belleza americana, ópera prima de Sam Mendes, fue una de las primeras películas estrenadas en México en el siglo XXI. Llegó temprano al calendario, llenó salas, ganó varios premios Oscar y se convirtió, también, en una rareza en comparación con el resto de sus contemporáneas y en la lista de cintas premiadas por la Academia de los Estados Unidos. Se trata de un drama con mucho humor negro que se separaba del cine de entretenimiento tradicional de esos años, muy en boga al finalizar los 90. Pero es también una propuesta plástica potente, viva y, tenemos que repetir la palabra, extraña en sí misma. Punzante, trágica, incorrecta a los ojos de unos, premonitoria en la mirada de otros, es una película que quizá perdió vigencia al poco tiempo de haberse estrenado, pero que la ha adquirido de vuelta debido a los oscuros tiempos que viven los Estados Unidos hoy, a 25 años del estreno de la película. Para hablar de Belleza americana, su propuesta y su renacimiento, invitamos a este podcast al investigador, maestro y crítico de cine Sergio Huidobro. Miremos más de cerca y hablemos de Belleza americana. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    44 mins