• CURP biométrica; Ley de Telecomunicaciones; golpe al 'huachicol' - Resumen Diario
    Jun 30 2025
    El Senado aprobó un paquete de reformas que incluyen la creación de la CURP biométrica, así como una nueva regulación de las telecomunicaciones; el gobierno federal anunció el desmantelamiento de una organización delictiva dedicada al robo de combustible; más información en Aristegui Noticias.
    Show More Show Less
    12 mins
  • Entrevista: Vigilancia masiva avanza en México a costa de derechos y privacidad: A-19 y R3D
    Jun 27 2025
    José Flores Sosa, de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, y Leopoldo Maldonado, de Artículo 19, advirtieron que las recientes reformas en seguridad y telecomunicaciones consolidan un sistema de vigilancia masiva en México, basado en el acceso e intercambio de datos personales sin controles judiciales ni transparencia. Señalaron que este modelo implica la renuncia a derechos como la privacidad y la intimidad bajo el argumento de combatir la inseguridad, pero sin resultados comprobables.
    Show More Show Less
    20 mins
  • Esquivel: ¿se le suspenderá la visa a Alfonso Romo? Tras sanción de EU a Vector
    Jun 27 2025
    El periodista Jesús Esquivel cuestionó en Aristegui en Vivo si, tras la sanción del Departamento del Tesoro a CIBanco, Intercam y Vector, esta última propiedad de Alfonso Romo, le será suspendida la visa a quien fue jefe de la Oficina de Presidencia de la República al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
    Show More Show Less
    13 mins
  • Entrevista: UIF sí sabía sobre operaciones de 'Vector' con prestanombres de García Luna
    Jun 27 2025
    Iván Alamillo, periodista de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), afirmó en Aristegui en Vivo que, pese a que la Secretaría de Hacienda y la presidenta Claudia Sheinbaum negaron tener información sobre posibles irregularidades en Vector Casa de Bolsa relacionadas con lavado de dinero, documentos obtenidos por MCCI prueban que la Unidad de Inteligencia Financiera conocía desde, al menos agosto de 2024, sobre transacciones por más de 40 millones de dólares a través de dicha casa de bolsa, las cuales involucraban a Genaro García Luna.
    Show More Show Less
    11 mins
  • CNBV intervendrá a CIBanco, Intercam y Vector, Quita INE triunfo a 46 candidatos, Banxico recorta tasa de referencia - Resumen Diario
    Jun 27 2025
    La CNBV decretó la intervención gerencial temporal de Vector CIBanco, Intercam y Vector; INE retira 46 triunfos en elección judicial porque candidatos no tienen promedio mínimo; Banxico rebajó este jueves la tasa de interés al 8%; más información en Aristegui Noticias.
    Show More Show Less
    17 mins
  • 'Es toda una maraña que se ha mantenido oculta': Esquivel documenta a los 'cárteles gringos'
    Jun 26 2025
    El periodista Jesús Esquivel habló en 'Aristegui en Vivo' sobre los llamados “cárteles gringos”, tema central de su más reciente libro, donde documenta —con testimonios de exagentes y funcionarios estadounidenses— cómo operan estas organizaciones criminales en Estados Unidos y por qué el gobierno las mantiene en silencio.
    Show More Show Less
    17 mins
  • Entrevista: Pérdida del 'Morning Midas' superará los 500 millones de dólares. Autos eléctricos probablemente serán considerados mercancía peligrosa.
    Jun 26 2025
    El Capitán Antonio M. Padrón y Santiago, Embajador Marítimo de Buena Voluntad de la Organización Marítima Internacional (OMI), aseguró en 'Aristegui en Vivo' que, ante el riesgo real de incendios y la imposibilidad de extinguirlos con métodos convencionales, los vehículos eléctricos deberán ser clasificados como carga peligrosa en las normas internacionales de transporte marítimo.
    Show More Show Less
    27 mins
  • Entrevista: Bancos mexicanos tienen derecho a defenderse en EU: exfuncionario CNBV
    Jun 26 2025
    Sandro García Rojas, ex vicepresidente de supervisión de procesos preventivos en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, aseguró en 'Aristegui En Vivo' que las instituciones bancarias mexicanas señaladas por Estados Unidos por lavado de dinero tienen derecho a defenderse en tribunales estadounidenses. Subrayó que el Código Penal mexicano exige que haya conocimiento de la procedencia ilícita del dinero para configurar el delito de lavado, lo cual, según las declaraciones de autoridades nacionales, no se ha acreditado hasta ahora, por lo que sugirió cautela y prudencia.
    Show More Show Less
    16 mins