
1981: de Martínez de Hoz y la tablita, a la plata dulce y el default
Failed to add items
Sorry, we are unable to add the item because your shopping cart is already at capacity.
Add to basket failed.
Please try again later
Add to Wish List failed.
Please try again later
Remove from Wish List failed.
Please try again later
Follow podcast failed
Unfollow podcast failed
-
Narrated by:
-
By:
About this listen
En este contexto, una Argentina de alta inflación y grave conflictividad política comenzó a desandar el camino de la sustitución de importaciones por uno que priorizó el mercado financiero. Las tensiones dentro del gobierno por esta postura hicieron sinuoso el camino, y se produjo un tira y afloja entre tablitas y bicicletas financieras.
Con la llegada de la década del ochenta, la necesidad de financiar con deuda el sistema no fue capaz de resistir una sucesión de shocks externos en un mundo de inflación volátil; así, la Argentina cayó nuevamente en default.
Tras la Guerra de Malvinas y en camino a la vida democrática, las variables en conflicto a mediados de los ochentas encontraron sus números agravados por el crecimiento de la deuda externa, la caida de los salarios reales y una reducción en la participación de la industria en la producción.
Le agradecemos a Pablo Pryluka, Belen Zapata, Mariana Luzzi, José María Fanelli y Domingo Cavallo la participación en este episodio.
activate_mytile_page_redirect_t1
What listeners say about 1981: de Martínez de Hoz y la tablita, a la plata dulce y el default
Average Customer RatingsReviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.